A cargo de:
Jon Darpón Sierra. Consejero de Salud del Gobierno Vasco.
Enrique Hilario Rodríguez. Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU.
Jesús Ricardo Mozota Ortíz. Presidente de SOCINORTE.
Moderador: José Mª Arteagoitia Axpe -Jefe de Vigilancia y Vacunas. Dirección de Salud Pública y Adicciones. Departamento de Salud del Gobierno Vasco-
EL MICROBIOMA HUMANO, ¿UN NUEVO ÓRGANO?
Daniel Ramón Vidal -Director científico de BIOPOLIS SL. Valencia-
Moderadora: María Begoña Carrandi Camiña -Jefe de Sección de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Cruces. OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces-
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA: ESTUDIO CAPITA
Cristina Méndez Díaz -Directora médica del Dpto. médico-científico de vacunas Pfizer-
Julio Vázquez Moreno -Director del Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III-
NUEVA VACUNA RECOMBINANTE 9 VALENTE FRENTE AL VPH
Noelia López Malpartida -Medical Affairs Manager Sanofi Pasteur MSD-
Moderador: Enrique Peiró Callizo -Coordinador de programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente. Osakidetza-
Fernando Simón Soria -Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-
Ismael Huerta González –Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Salud Pública.
Consejería de Sanidad. Principado de Asturias-
Judith Chamorro Camazón -Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva e Higiene hospitalaria. Complejo Hospitalario de Navarra-
NEOKISSES: UN SISTEMA PARA LA VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN EN NEONATOS
Marisela Madrid Aguilar -Unidad de Epidemiología Neonatal. BioCruces/Hospital Universitario Cruces-
Moderadora: Montserrat Torres Berdonces -Enfermera de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital Reina Sofía. Tudela-
¿HA MEJORADO LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS, TRAS LAS ESTRATEGIAS IMPLANTADAS?
Mª Luisa Rodríguez Navas -Enfermera de Prevención y Control de Infecciones. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid-
¿SACAMOS PARTIDO DEL ANÁLISIS DE INCIDENTES DE SEGURIDAD PARA LA MEJORA DE LOS HÁBITOS HIGIÉNICOS?
Jesús Delgado Naranjo -Médico Adjunto Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Cruces. OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces-
EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ENDOSCOPIOS POR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES Y SU CONTROL: DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL VS ESTERILIZACIÓN. ¿CENTRALIZADA O EN PUNTO DE USO? VENTAJAS E INCONVENIENTES
Mª Isabel Urcelay López -Supervisora del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Cruces. OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces-
PORTADORES DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: ¿QUÉ SE PUEDE HACER?
José María Hernández Hernández -Médico Adjunto Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Cruces. OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces-
Moderadora: Beatriz Pacho Martín. Médico del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad del Hospital Santa Marina. Bizkaia
Moderador: Jorge Taboada Gómez -Medicina Preventiva. Unidad de Calidad. Unidad de Investigación. OSI Debabarrena-
Itziar Lanzeta Vicente -Médico Adjunto del Servicio de Medicina Preventiva de la OSI Goierri Alto Urola-
Jon Gastelu Iturri -Director de Procesos de la Gerencia Integrada del Complejo Asistencial de Soria-
José Francisco Egido Arroyo -Jefe de Unidad de Atención Primaria de Ermua. OSI Debabarrena-
Moderadora: Margarita Viciola García -Jefe de Sección de Medicina Preventiva y Salud Pública. OSI Barakaldo-Sestao-
CLAROS Y OSCUROS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO MULTICÉNTRICO. FLEBITIS ZERO
Carmen Martínez Ortega -Coordinadora Médica del Proyecto Flebitis Zero. Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Central de Asturias-
Belén Suarez Mier -Coordinadora de Enfermería del Proyecto Flebitis Zero. Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Central de Asturias-
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO RESISTENCIA ZERO EN DIFERENTES MODELOS DE UNIDADES CRÍTICAS
Pedro Mª Olaetxea Astigarraga -Jefe de Sección de Medicina Intensiva. OSI Barrualde-Galdakao-
EL PAPEL DE MEDICINA PREVENTIVA EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL AREA QUIRÚRGICA
Javier Lozano García -Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinador de Calidad. Hospital Universitario de Burgos-
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio y mostrar contenido relacionado con tus preferencias mediante el análisis de los hábitos de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.